• Proyectos
  • Retos
  • Misión

¿Cómo puede protegernos la tecnología?

Protegernos de los ataques a la libertad de expresión

Proyectos destacados: Project Shield Outline Password Alert

Protegernos del acoso en Internet

Proyectos destacados: Conversation AI Perspective

Protegernos del extremismo violento

Proyectos destacados: Redirect Method Abdullah-X Against Violent Extremism Network

Protegernos de la injusticia y la corrupción

Proyectos destacados: Copcast Montage Investigative Dashboard
  • Twitter
  • Facebook
  • Medium
  • YouTube
  • Privacidad
  • Condiciones

Actuales

01 Perspective
Perspective

Perspective es una API que utiliza el aprendizaje automático para detectar el acoso y las agresiones en Internet. Identifica el impacto de los comentarios en una conversación, por lo que resulta útil a los editores para responder a ellos en tiempo real. Además, ayuda a los moderadores a ordenar los comentarios de forma más eficaz y permite que los lectores encuentren información relevante de forma más sencilla. Publicaremos más modelos de aprendizaje automático a lo largo de este año, pero nuestro primer modelo distingue si un comentario podría percibirse como "tóxico" en una conversación.

Ver la API
Reto: Acoso en Internet
En la prensa: Google Cousin Develops Technology to Flag Toxic Online Comments
Experimento de filtrado
02 Project Shield
Project Shield

Hemos colaborado con organizaciones de noticias de todo el mundo que sufren grandes ataques digitales cuando publican información controvertida o cuestionan a instituciones importantes. Project Shield utiliza la infraestructura de Google para proteger los sitios web de noticias independientes frente a ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). Este tipo de ataque digital usa miles o incluso millones de ordenadores para saturar los servidores de un sitio web y que no se pueda acceder a él.

Más información ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
En la prensa: Google Wants to Save News Sites From Cyberattacks—For Free
Tras el atentado contra Charlie Hebdo en París, numerosos sitios web de noticias han sufrido ataques digitales. Datos de ataques DDoS ©2013, Arbor Networks, Inc.
03 Password Alert
Password Alert

Para los activistas resulta devastador que les roben la contraseña. Alerta de protección de contraseña es una extensión de Chrome que te avisa si un sitio web intenta robarte la contraseña. Para la mayoría de nosotros, que nos roben las contraseñas puede ser simplemente un fastidio o derivar en el robo de información sensible. Sin embargo, tiene consecuencias mucho más graves para los periodistas y activistas que trabajan con datos confidenciales.

Instalar ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
En la prensa: How to use Google's Password Alert tool to thwart phishing attacks
This is a fake login page created in order to trick people into entering their password.
It’s a simple, easy-to-install browser extension for Chrome.
As soon as a phishing attempt is detected, Password Alert notifies you and prompts you to change your Google password.
04 Conversation AI
Conversation AI

Hay pocas cosas que estropeen una conversación online más que el lenguaje ofensivo, las amenazas y el acoso. Estamos estudiando cómo pueden aprender los ordenadores a entender los matices y el contexto de este lenguaje a gran escala. Si lo conseguimos, el aprendizaje automático podría ayudar a los editores y moderadores a mejorar los comentarios de sus plataformas y el intercambio de ideas en Internet. El primer producto que presentamos dentro del proyecto Conversation AI es Perspective.

Más información
Reto: Acoso en Internet
En la prensa: Inside Google’s Internet Justice League and Its AI-Powered War on Trolls
05 Digital Attack Map
Digital Attack Map

Una de las formas más fáciles silenciar a alguien en Internet son los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS). Pero es difícil solucionar un problema que no podemos ver. Digital Attack Map ofrece una visualización de los mayores ataques DDoS que se están produciendo ahora mismo en todo el mundo. Para ello, utiliza datos de nuestro partner Arbor Networks. A veces, los ataques DDoS están relacionados directamente con situaciones reales, como conflictos o debates políticos.

Explorar ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
En la prensa: Google's latest project maps DDoS attacks in almost real time
Los ataques DDoS aumentaron durante las elecciones de Nigeria del 2014.
Tras los atentados contra Charlie Hebdo en París, numerosos sitios web de noticias han sufrido ataques DDoS.
Los ataques DDoS en Hong Kong aumentaron considerablemente durante las protestas del 2014.
Ucrania sufrió una serie de ataques DDoS sin precedentes durante la revuelta del 2014.
06 Unfiltered.News
Unfiltered.News

Una de las mayores amenazas para la libertad de expresión es la censura que no podemos ver. Unfiltered.News identifica las noticias importantes a las que no se les da cobertura en tu país. Utiliza el corpus de Google Noticias para que los usuarios de Internet puedan descubrir las noticias que se publican en determinadas ubicaciones, la diferencia en el tratamiento de las noticias según el país y el cambio de la cobertura de los temas a lo largo del tiempo.

Explorar ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
En la prensa: A new data viz tool shows what stories are being undercovered in countries around the world
07 Outline
Outline

Journalists need safe access to information to research issues, communicate with sources, and report the news. Outline makes it easy for news organizations to set up a virtual private network (VPN) on their own server. This gives news organizations the power to provide anyone in their organization safer access to the internet and keep their communications private.

Get Outline here ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
En la prensa: Alphabet's 'Outline' Software Lets Anyone Run a Homebrew VPN
Outline app
Outline Manager
08 Intra
Intra

DNS manipulation is one of the most common forms of online censorship, used to block access to news sites, information portals, social media platforms and communication apps. Intra is an Android app that protects against DNS manipulation, making it easy to access blocked websites and apps and get safer access to the internet.

Get Intra here ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
En la prensa: A New App Gives Old Android Versions an Important Safety Upgrade

Anteriores

09 Share the Facts
Share the Facts

Share the Facts ofrece a organizaciones profesionales como Politifact, The Washington Post y FactCheck.org una nueva forma de compartir su trabajo de verificación de datos en la Web. Este producto lo desarrollaron Duke Reporters' Lab y Jigsaw. Además, los verificadores de datos están disponibles en todo el mundo gracias a la Búsqueda de Google y Google Noticias.

Cedido a Google Noticias, Google Research«
Más información ›
Reto: Injusticia y corrupción
En la prensa: Google News launches fact check label
10 Redirect Method
Redirect Method

Grupos extremistas violentos como el Estado Islámico utilizan Internet para difundir su propaganda y reclutar nuevos miembros. The Redirect Method se centra en llegar a los usuarios que buscan de forma activa conexiones y contenido de carácter extremista. En lugar de crear contenido y argumentos en contra, aprovechamos contenido de YouTube y usamos publicidad segmentada con el objetivo de alejar a los jóvenes del camino del extremismo.

Cedido a Moonshot CVE
Más información ›
Reto: Extremismo violento
En la prensa: Google’s Clever Plan to Stop Aspiring ISIS Recruits
11 Montage
Montage

Para los investigadores de crímenes de guerra, la posibilidad de ordenar cientos de horas de vídeo puede marcar la diferencia entre encontrar pruebas de las atrocidades y perderse los detalles fundamentales. Montage les proporciona las herramientas que necesitan para analizar grandes cantidades de contenido de YouTube y ha resultado especialmente eficaz a la hora de revisar vídeos de zonas de conflicto como Siria.

Cedido a Storyful
Más información ›
Reto: Injusticia y corrupción
En la prensa: Google targets the ‘Fog of war’ in Syria
¿Qué es Montage?
Este mapa utiliza Montage y datos de software libre, seleccionados por el Centro Carter e integrados y analizados en Palantir, para mostrar la evolución del conflicto sirio.
Puedes buscar vídeos por ubicación y fecha para obtener una perspectiva más amplia de forma más fácil.
Etiqueta vídeos de forma colaborativa para crear rápidamente un corpus de vídeo que se pueda analizar.
12 Copcast
Copcast

Nos hemos puesto en contacto con policías que trabajan en algunos de los barrios más peligrosos del mundo, desde las favelas de Río de Janeiro hasta los suburbios de Ciudad del Cabo. Copcast es un proyecto de software libre que convierte cualquier teléfono Android en un sistema de cámaras portátil. Esto ofrece a los cuerpos de seguridad de todo el mundo una solución más económica y accesible. La aplicación mejora el control policial con el objetivo de proteger aún más a los ciudadanos.

Cedido a Instituto Igarapé
Instalar ›
13 Sideways Dictionary
Sideways Dictionary

Sideways Dictionary es una plataforma en la que se comparten analogías para explicar la tecnología. Las mejores se utilizan en el sitio web de The Washington Post cuando en los artículos aparecen términos técnicos. También hemos creado una extensión de Chrome para que Sideways Dictionary pueda proporcionar esta información en toda la Web.

Cedido a The Washington Post
Más información
Reto: Injusticia y corrupción
En la prensa: Alphabet Built An Urban Dictionary For Tech Jargon
Presentamos Sideways: la tecnología explicada con sencillez
14 Investigative Dashboard
Investigative Dashboard

Para los periodistas de investigación, los registros financieros son las claves para sacar a la luz los delitos y la corrupción del gobierno. Gracias a Investigative Dashboard, los periodistas pueden buscar documentos públicos, como registros económicos y de propiedad, que les resultan útiles a la hora de investigar la corrupción y el blanqueo de capitales Esta herramienta también permite que los investigadores y periodistas trabajen de forma colaborativa con una plataforma dedicada a las investigaciones basadas en datos.

Cedido a OCCRP
Más información ›
Reto: Injusticia y corrupción
En la prensa: Dogged reporting in Azerbaijan landed a U.S.-trained journalist in prison
Una interfaz simple que permite una investigación más eficiente.
En el 2014, Google Ideas organizó maratones de investigación en Londres y Nueva York, en los que reunió a periodistas de investigación de todo el mundo para realizar una investigación conjunta en directo utilizando el panel.

Posible gracias
a Jigsaw

15 The Arms Globe
The Arms Globe

La venta de munición y armas de pequeño calibre impulsa los conflictos internacionales, pero es difícil determinar de dónde procede este armamento. En colaboración con el Instituto Igarapé, hemos creado una visualización de datos que refleja el comercio lícito de armas en todo el mundo y muestra qué gobiernos venden armas y cuáles las compran. Gracias a esta herramienta, los periodistas, diplomáticos y activistas pueden ver cómo afecta el flujo de armas y munición a la geopolítica en todo el mundo.

Cedido a Instituto Igarapé
Explorar ›
Reto: Injusticia y corrupción
En la prensa: Google helps visualize the global arms trade in an interactive map
16 Syria Defection Tracker
Syria Defection Tracker

En medio de la guerra civil siria, era difícil encontrar información fiable sobre qué bando se estaba imponiendo y cómo se estaba desintegrando el gobierno de Bashar al‑Asad. Nos asociamos con Al Jazeera con el fin de crear una herramienta que utiliza las redes sociales para obtener información sobre los desertores del gobierno de al‑Asad que se alían con la oposición.

Cedido a Al Jazeera
Explorar ›
Reto: Injusticia y corrupción
A Google+ Hangout: Mapping Power Networks
17 Against Violent Extremism Network
Against Violent Extremism Network

La experiencia de los jóvenes que se unen a grupos extremistas violentos presenta similitudes significativas, tanto en las bandas de Los Ángeles como en los cabezas rapadas de Europa y los grupos yihadistas de Oriente Medio. Creamos la red Against Violent Extremism en colaboración con el Institute for Strategic Dialogue como una plataforma en la que pueden colaborar antiguos miembros de grupos extremistas violentos para evitar que los jóvenes se unan a ellos.

Cedido a ISD
Más información ›
Reto: Violencia extremista
En la prensa: Google Ideas helps launch Against Violent Extremism online network
Against Violent Extremism: The Story of AVE
18 Abdullah-X
Abdullah-X

Hemos trabajado con antiguos miembros de grupos extremistas de todo el mundo para buscar la forma de romper el ciclo de radicalización. Abdullah‑X es una serie animada de YouTube que trata temas de identidad de los jóvenes musulmanes en la sociedad y que pretende alejar a los jóvenes del extremismo. El personaje fue creado por X‑Kreative, una organización fundada por un exmiembro de un grupo extremista para combatir la propaganda online de grupos como el Estado Islámico.

Cedido a X-Kreative
Más información ›
Reto: Violencia extremista
En la prensa: Abdullah-X: The new cartoon made by former extremist aimed at stopping Britain’s young Muslims from leaving for Syria
Abdullah-X: Freedom of Speech vs Responsibility #CharlieHebdo
The Abdullah-X Show - Ep 3 'What is Propaganda?'
Abdullah-X: Five Considerations for a Muslim on Syria
19 Blackout
Blackout

Al menos dos tercios del contenido de Internet de todo el mundo está censurado. Además, los derechos democráticos internacionales han sufrido una década de declive. Nos hemos asociado con VICE News para crear BLACKOUT, una serie documental sobre el papel que desempeña la tecnología en los dos extremos de la lucha por la libertad de expresión. Cada episodio se centra en un país distinto en el que la gente lucha para conseguir más derechos.

Cedido a VICE News
Ver ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
En la prensa: Vice teams with Alphabet incubator Jigsaw on doc series ‘Blackout’
Thailand's Cyber Wars: Blackout
Eritrea: Africa's North Korea - Blackout
Belarus: Europe’s Last Dictatorship - Blackout
Under Attack: The Fight to Overcome Censorship - Blackout (Trailer)
On the Front Lines of Venezuela’s Fight for Free Press: Blackout
Defying Islamic Law, LGBT Culture Thrives in Pakistan: Blackout
20 Constitute
Constitute

El desafío de modificar o volver a redactar la constitución de un país resulta abrumador y es mucho más común de lo que piensas. Constitute digitalizó las constituciones de todo el mundo para poder buscar y comparar información de forma temática. De este modo, los investigadores y autores pueden comparar cómo tratan las constituciones de los diferentes países determinados asuntos, como la libertad de expresión y los derechos de las mujeres.

Cedido a CCP
Explorar ›
Reto: Injusticia y corrupción
En la prensa: Google Launches 'Constitute' Site for Exploring World's Constitutions
Constitute -- A new way to search the world's constitutions
How to draft using Constitute.
21 Human Trafficking Hotline Network
Human Trafficking Hotline Network

Cada año, cientos de miles de hombres, mujeres y niños son víctimas del tráfico de personas, un problema que afecta a todos los países. En colaboración con la organización Polaris Project, que lucha contra el tráfico de personas, desarrollamos una estrategia internacional para mejorar la recogida de datos sobre el tráfico de personas, con el fin de que las organizaciones de ayuda puedan compartirlos de forma más fácil.

Cedido a Polaris
Más información ›
Reto: Injusticia y corrupción
En la prensa: Google helps bring hotline to human-trafficking battle
Lanzamiento de la red internacional de líneas contra el tráfico de personas
22 uProxy
uProxy

Much of the world lives in countries that censor or surveil the internet. uProxy is a browser extension that lets individuals share their access to the free and open internet. The technology was created by the University of Washington and made possible by Jigsaw as part of a joint research initiative. The project has been concluded and is no longer active.

Más información ›
Reto: Ataques a la libertad de expresión
¿Qué es uProxy?
Lanzamiento de uProxy

Ataques a la libertad de expresión

Acabar con la censura
represiva

La mayoría de los usuarios online (el 60% de las personas conectadas a Internet) vive en países que imponen algún tipo de censura. Cada día se ocultan noticias importantes y los gobiernos que pretenden limitar la libertad de expresión toman represalias contra los activistas. Los ataques digitales pueden hacer, por solo 20 $, que los sitios web de noticias dejen de funcionar; y los cortafuegos de los gobiernos pueden evitar que los usuarios encuentren información que les interesa En algunos países, los periodistas que informan sobre determinadas cuestiones importantes corren el riesgo de ser encarcelados o torturados. Además, algunos gobiernos aprueban leyes cada vez más represivas para restringir la libertad de expresión.

01Proyectos:
Project Shield  Outline  uProxy  Digital Attack Map  Password Alert  Unfiltered.News  Blackout 

Acoso en Internet

Luchar contra el aumento
del ciberacoso

Para muchos usuarios, el acoso en la Web resulta molesto y les recuerda que en Internet se encuentra lo mejor y también lo peor de la humanidad. Casi todos hemos tenido la oportunidad de observar cómo una sola voz tóxica puede envenenar una conversación. No obstante, lo que a veces se describe como "ciberacoso" se ha convertido en algo mejor organizado, con una mayor financiación y, en ocasiones, apoyado por los propios gobiernos. En la actualidad, las campañas de acoso se generan a partir de muchos de los conflictos políticos e ideológicos que existen en el mundo real.

01Proyectos:
Conversation AI  Perspective 

Extremismo violento

Detener la propaganda y la radicalización en la Web

Internet se ha convertido en un campo de batalla y en una plataforma de reclutamiento para los extremistas violentos. Grupos como el Estado Islámico utilizan Internet para crear propaganda, reclutar nuevos miembros e infundir miedo. Usan campañas cada vez más sofisticadas en las redes sociales para identificar a los usuarios que podrían ser susceptibles al contenido de carácter extremista. Estos grupos radicales (como EI) crean y publican contenido original de alta calidad y, por tanto, se han consolidado como marcas internacionales. Sin embargo, la tecnología puede lograr interrumpir el ciclo de radicalización y alejar a los jóvenes del extremismo en la Web.

01Proyectos:
Redirect Method  Abdullah-X  Against Violent Extremism Network 

Injusticia y corrupción

Lograr la transparencia y la responsabilidad

La falta de transparencia favorece el crimen y la corrupción. Mientras las organizaciones criminales y las instituciones corruptas puedan actuar sin ser sometidas a examen, seguirán utilizando herramientas modernas para ocultar lo que hacen. No obstante, la injusticia y la corrupción, desde las atrocidades perpetradas en los campos de batalla hasta el blanqueo de capitales o el crimen organizado, dejan un rastro de información que puede utilizarse para entender estos problemas y trabajar para detenerlos.

01Proyectos:
Copcast  Montage  Investigative Dashboard  Constitute  The Arms Globe  Syria Defection Tracker  Human Trafficking Hotline Network  Share the Facts  Sideways Dictionary 

¿Cómo puede protegernos la tecnología?

Somos una incubadora de tecnología que forma parte de Alphabet, y nuestro objetivo es abordar algunos de los retos más difíciles relacionados con la seguridad internacional en el mundo actual, como luchar contra la censura en Internet, reducir las amenazas de ataques digitales, contrarrestar la violencia del extremismo o proteger del ciberacoso a las personas.

Nuestro equipo está formado por ingenieros, científicos, investigadores, diseñadores y expertos en políticas que tienen una visión del mundo basada en la tecnología. Nuestro nombre, Jigsaw, reconoce que el mundo es un complejo puzle de desafíos, por lo que debemos colaborar para afrontarlos.

Síguenos
01 Twitter
02 Facebook
03 Medium
04 Google+
05 YouTube
Participa

Ayúdanos a abordar algunos de los desafíos más difíciles de la actualidad. Regístrate para saber cuándo lanzamos nuevos proyectos.

Acepto las Condiciones de Servicio y autorizo el uso de mis datos de acuerdo con la Política de Privacidad de Google.